Noticias


Encuentre aquí los hechos más importantes relacionados con la Notaría 19 del Círculo de Cali. Para que usted esté siempre informado.

imágen Así es el proyecto para proteger los animalitos en el Valle
2023-05-28 13:40:23
Así es el proyecto para proteger los animalitos en el Valle

Con este proyecto se busca garantizar los derechos de los animalitos y darles el valor necesario en nuestro departamento el Valle del Cauca. Esta semana se presentó la Política Pública de Protección Animal y su principal objetivo es que en los espacios donde hay maltrato animal, se pueda establecer el derecho de estos seres vivos.

Claudia Bibiana Posada Roldán, gestora social del Valle, explicó que esta iniciativa es demasiado importante para la actualidad. Añadió que es crucial enseñar a la población acerca del trato adecuado hacia los animales y la prevención del maltrato. Así, conoceremos las vías a seguir ante situaciones de maltrato, que son un pilar fundamental para enriquecer nuestra convivencia.

La idea es trabajar en conjunto con la comunidad y que la política dure 10 años en nuestro departamento, explicó Lizet Parra González, coordinadora de la Política Pública de Protección Animal.

 

Cuando empezó la construcción de la Política para proteger los animalitos

 

Desde el 2021 se viene trabajando en este proyecto donde se tocan cuatro aspectos: protección animal, salud y bienestar, socio ecosistemas y fortalecimiento económico y sociocultural.

Esta importante política, entrará en debate la siguiente semana dándole así relevancia a la Ruta de atención para Maltrato Animal y un Observatorio del Delito.

 

Tomado de: https://www.enteratecali.net/

imágen No desaproveche la oportunidad de conocer la historia: visite los museos
2023-05-18 20:26:08
No desaproveche la oportunidad de conocer la historia: visite los museos

Caleños y visitantes no pueden dejar pasar la oportunidad de visitar los 29 museos que hay en la capital vallecaucana, aprovechando que del 18 al 28 de mayo se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de los Museos, unos con entrada gratuita y otros a muy bajo costo.

Visitar el Museo de la Salsa, el Museo de la Ciencias Naturales - Federico Carlos Lehman, el Museo Jairo Varela, el Museo Interactivo Abracadabra, el Museo del Oro Calima, el Museo Caliwood, el Museo Libre de Arte Público de Colombia (Muli), el Museo La Tertulia, el Museo Arqueológico la Merced, el Museo de Arte Colonial y Religioso la Merced, al igual que la Sociedad de Mejoras Públicas y el Orquideorama -por solo nombrar algunos- es todo un paseo.

Museo Jairo Varela

Este espacio fue creado como homenaje al maestro de la salsa caleña y a la memoria musical salsera de la ciudad. Cuenta con una exposición fotográfica de Varela, elementos personales del músico como sus partituras, sombreros e instrumentos, medallas, discos de oro y vestuario que dejó este gran artista.

Ubicación: Av 2 Norte #10 Norte-1, Segundo piso Plazoleta Jairo Varela

Horarios: Lunes a Sábado de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Museo Caliwood

Es el primer Museo de la Cinematografía en la historia de Colombia. Cuenta con una colección amplia de artefactos, elementos, juegos ópticos, maquinaria, accesorios, equipos de filmación y proyección de películas, y todos los objetos que fueron protagonistas en el desarrollo de la cultura cinematográfica y la fotografía.

Ubicación: Avenida Belalcázar  - Carrera 2 Oeste #5A – 55

Horarios: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Domingos de 10:00 am a 6:00 p.m.

Museo de la Salsa

Si está en Cali y quiere conocer lo que significa ser la capital de salsa, puede pasar por este museo que alberga la memoria histórica del movimiento salsero de toda una ciudad. Por el museo han pasado figuras como Andy Montañez y Gilberto Santarrosa y entre sus pasillos se pueden apreciar más de 800 fotografías que retratan la evolución de la salsa en Cali.

Ubicación: Carrera 11B #24-44

Horarios: Lunes a Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábados de 5:00 p.m. a 2:00 a.m.

Orquideorama

Es un museo de exposición natural, un museo vivo de jardines de orquídeas. Este espacio generalmente es utilizado como sitio para reuniones sociales, conferencias, exposiciones y otras actividades, pero también se encuentra disponible para quienes deseen visitar este bello lugar y conocer las diferentes variedades de la flor nacional de Colombia.

Ubicación: Av 2 Norte # 48 – 10

Horarios: 8:00 a.m. – 12:00 m / 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

 

TOMADO DE: https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones

imágen Feliz dia de las madres les desea la Notaria 19 de Cali
2023-05-10 20:46:47
Feliz dia de las madres les desea la Notaria 19 de Cali

 “El arte de ser una madre es el arte de enseñar a vivir a sus hijos”

imágen El alarmante panorama del trabajo infantil en Cali
2023-05-03 19:57:13
El alarmante panorama del trabajo infantil en Cali

Más de 10.000 menores de edad en Cali, entre 5 y 17 años, trabajaron durante los últimos tres meses de 2022, según informó Cali Cómo Vamos.

“Entre los meses de octubre y diciembre de 2022, se registró un preocupante número de menores trabajando en la ciudad de Cali A.M. De acuerdo con las cifras recopiladas, 24 de cada 1.000 menores entre 5 y 17 años trabajó durante el periodo en mención, lo que equivale a un total de 10.836 menores”, reveló Cali Cómo Vamos.

Estas cifras, según el laboratorio ciudadano, ubica a la capital del Valle como la ciudad con mayor tasa de trabajo infantil a nivel nacional.

“Esto coloca a Cali como la ciudad con la mayor Tasa de Trabajo Infantil (TTI)* entre las cinco principales ciudades, con una tasa 4 veces superior a la de Bogotá y casi duplicando a Medellín y al promedio de las 13 principales Áreas Metropolitanas”, revelaron las cifras de Cali Cómo Vamos.

Asimismo, aunque la cifra de menores que trabajaron en las calles de Cali fue alta durante ese periodo, Cali Cómo Vamos indicó que también hubo gran cantidad de menores que realizaron trabajo doméstico.

“La cifra de menores que realizaron trabajo doméstico y de cuidado no remunerado en su hogar por 15 horas o más es igualmente alarmante, alcanzando un total de 27.401 menores, lo que representa 86 de cada 1.000 menores que no trabajaron en ese periodo”, resaltó Cali Cómo Vamos.

Panorama según la Alcaldía de Cali

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, en Cali la cifra de trabajo infantil ha disminuido en los últimos años en la ciudad.

“Los resultados demuestran que el Índice de Trabajo Infantil ha disminuido durante los últimos años en Cali. El reporte verifica que para el cuarto trimestre de 2012 la cifra era de 5,8%, mientras que en el mismo periodo de 2021 fue de 3,2%. En relación con lo anterior, la Administración Distrital ha trabajado fuertemente impulsando proyectos e iniciativas en la lucha por erradicar el trabajo infantil en la ciudad”, manfiestó la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad.

Además, la Dependencia invitó a la ciudadanía a informarse de estos datos mediante medios como el DANE, los cuales son los organismos encargados de estas mediciones.

“La iniciativa incluye jornadas de control en las calles y promueve el uso de la línea de atención y denuncia 141 del ICBF a través de vallas informativas ubicadas en puntos claves de la ciudad como la carrera 24 con calle 5; calle 9 con 14, en San Bosco; calle 25 con carrera 28, esquina de la Galería Santa Helena; y calle 16 con carrera 56, sur de Cali”, argumentó recientemente la Alcaldía de Cali.

Asimismo, se informó que se han instalado algunos eucoles en lugares estratégicos y de alta afluencia vehicular y de personas en Cali con mensajes alusivos a la prevención del trabajo infantil. Esos sitios son: la Terminal de Transportes, Torre de Cali, Bulevar del Río, Plazoleta Jairo Varela y Avenida Cañasgordas; también en los centros comerciales Chipichape, Jardín Plaza, Único, Unicentro, 14 de Calima, Cosmocentro, Palmetto, Éxito La Flora, Éxito Calipso y La Estación.

 

TOMADO DE : https://www.elpais.com.co/

imágen DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO
2023-04-30 14:18:37
DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

El Día Internacional del Trabajo fue fijado por la Conferencia Internacional de Trabajadores, reunida en París. En esta reunión se determinó que el primero de mayo se conmemoraría a los “mártires de Chicago”. Ellos fueron un grupo de trabajadores que sufrieron una violenta represión durante una huelga realizada el primero de mayo de 1886. Los trabajadores de la fábrica McCormick iniciaron una serie de huelgas y manifestaciones para reducir la jornada de trabajo. Para 1986, la jornada laboral se podía extender hasta 18 horas, ellos exigieron que se redujera a 8 horas bajo la premisa " 8 horas de trabajo, 8 de ocio y 8 de descanso”. Durante las protestas hubo varios enfrentamientos e incluso la policía abrió fuego contra los manifestantes. Hasta el momento no se conocen las cifras exactas de fallecidos y afectados por las acciones policiales. Como resultado de las huelgas, para finales de 1886 se limitó la jornada de trabajo a 8 horas diarias. También se consolido la popularidad e importancia de las organizaciones sindicales. Miles de trabajadores decidieron unirse a estas organizaciones que antes eran tomas como poco relevantes.

 

¿Desde cuándo se celebra el Día del Trabajo en Colombia?

De acuerdo con RTVC, la primera celebración del día del trabajo en Colombia fue en 1914. Este día fue llamado inicialmente “La fiesta del obrerismo” ya que no había una organización sindical fuerte para el momento. En esta primera marcha se sumaron 3.000 personas que se desplazaron desde la Plaza de Bolivar hasta el Barrio la Perseverancia.

 

TOMADO DE: https://colombia.as.com/

imágen Las aves son un tesoro natural que vuelan sobre Cali
2023-04-23 13:43:42
Las aves son un tesoro natural que vuelan sobre Cali

Los cóndores andinos, colibrís, tangaras y pollas azules son solo cuatro de las 561 especies de aves que vuelan por los cielos de Cali, la ciudad con la mayor variedad en el país.

De hecho, en la capital vallecaucana, se pueden encontrar 72 especies de aves migratorias, 52 semi endémicas y 7 endémicas. Estas últimas que no se encuentran en ningún lugar del mundo, como el tororoi bailador, que fue descubierto recientemente por investigadores en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

Asimismo, “entre las especies más comunes se pueden encontrar otros como el bichofué (Pitangus sulphuratus), tortolita común (Columbina talpacoti), siriri (Tyrannus melancholicus), azulejo común (Thraupis episcopus), cucarachero común (Troglodytes aedon), carpintero habado (Melanerpes rubricapillus), colibrí colirrufo (Amazilia tzacatl) y pigua (Milvago chimachima)”, afirma Alejandra Zamorano, bióloga y profesional del grupo de conservación de ecosistemas del Dagma.

Muchas de ellas vuelan en todo el territorio caleño, sin embargo, donde más abundan es en las zonas de conservación y protección ambiental. Es decir, en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, una de las áreas protegidas más biodiversas del país y en el Bosque de San Antonio (en el kilómetro 18), uno de los pocos sitios donde se han realizado estudios ornitológicos (de las aves) por más de 100 años por su gran biodiversidad.

En las zonas urbanas y suburbanas sobresalen por su importancia 10 ecoparques, algunos con ambientes acuáticos, como Río Pance y Lago de Las Garzas, y otros que protegen los cerros tutelares, como Cristo Rey, en el Cerro Los Cristales; Cerro de las Tres Cruces-Bataclán y Cerro de La Bandera.

De hecho, Zamorano explica que esta gran diversidad de aves se presenta gracias a los ecosistemas que existen en Cali, pues su ubicación geográfica es estratégica, desde la zona aluvial del valle geográfico del río Cauca a 950 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), donde hay presencia de humedales, bosque seco tropical y diferentes ecosistemas, hasta los 4070 m.s.n.m sobre la cumbre de los Farallones de Cali, todo lo cual les brinda a las aves diferentes escenarios vitales para su supervivencia.

Vale la pena recordar que las aves tienen un rol importante en los ecosistemas. Se encargan de polinizar las plantas, controlan plagas, consumen carroña y distribuyen las semillas, y al mismo tiempo, son parte fundamental del deleite y disfrute de la comunidad caleña y los turistas por sus colores y cantos.

Cada especie tiene sus propias características y esto las vuelve únicas”, explica Carlos Galvis, biólogo y jefe de poblaciones de la Fundación Zoológica de Cali.

Avistamiento, una práctica en auge

La observación de aves de plumajes coloridos, en senderos llenos de vegetación, se ha convertido en una de las formas de recreación preferidas por los caleños y turistas, pues les permite tener una conexión más cercana con la naturaleza.

“Es una de las actividades más sanas y saludables que podemos realizar, pues los estudios demuestran sus beneficios para la salud mental. De hecho, nos obliga a salir de la cuidad y estar más en contacto con ambientes naturales”, explica Galvis.

TOMADO DE : https://www.elpais.com.co/

imágen TARIFAS NOTARIALES, REGISTRALES Y REGISTRO CIVIL
2023-02-16 11:46:08
TARIFAS NOTARIALES, REGISTRALES Y REGISTRO CIVIL
Tarifas de los derechos por concepto del ejercicio de la función notarial
Resolución No.00387 del 23 de enero de 2023 de la SNR

Tarifas de los derechos por concepto del ejercicio de la función registral
Resolución No. 00009 del 06 de enero de 2023 de la SNR

Tarifas para la expedición de las copias y certificados de registros civiles que expiden en las notarías
Resolución No. 4105 del 22 de febrero de 2022 de la RNEC.
imágen 22 mascotas, víctimas de la avalancha en Rosas, ahora buscan hogar
2023-01-12 16:43:35
22 mascotas, víctimas de la avalancha en Rosas, ahora buscan hogar
Además de las familias que quedaron afectadas tras la avalancha en Rosas, Cauca, un buen número de animales se quedaron sin hogar y ahora buscan refugio.

El gigantesco y aterrador derrumbe que se presentó en la vía que conecta a Popayán, específicamente en el sector de Párraga, kilómetro 75 del municipio de Rosas, en el Cauca, no solo dejó a 700 personas damnificadas.

Las mascotas, perros y gatos, también fueron afectados por esta avalancha y alrededor de 22 de ellos han sido rescatados gracias a la Fundación Huellitas Roseñas.

Algunos de ellos quedaron abandonados en medio de los destrozos. Otros, los mismos dueños los han entregado, pues ante la dificultad por mantenerlos, han preferido dejarlos en otras manos.

La fundación ha improvisado un refugio para poder tener a los animalitos, y hasta una gallina, han puesto a salvo. De las 22 mascotas, cuatro de ellos se encuentran enfermos, tras haber sido golpeados por la avalancha.

Y aunque ahora les pueden garantizar el techo, está pidiendo ayuda para poder mantenerlos. Desde comida, colchones, medicamentos y demás.

La fundación está ubicada en la vereda El Sefiro, frente a la estación Primax. Cualquier información al 3508381559.

Recuerden que a la fecha, la avalancha dejó a 164 familias, que vivían en la zona afectada, ubicadas en albergues temporales. Además se destruyeron 64 casas.

El deslizamiento de tierra perjudicó a las veredas La Soledad, Santa Clara, Párraga Viejo y Chontaduro -ubicadas en Rosas, Cauca-, y se llevó también el colegio Alfonso Córdoba.

Fuente: https://www.qhubocali.com/

imágen Somos una Notaria  Pet Friendly.
2022-11-04 19:54:16
Somos una Notaria Pet Friendly.

En nuestras oficinas está permitida la entrada de perros, gatos y otros animales de compañía.

Nuestro objetivo es crear  una cultura de respeto a los animales, brindando un espacio agradable y tranquilidad a nuestros usuarios.

imágen TURNOS SÁBADOS NOTARÍAS
2022-08-13 10:15:39
TURNOS SÁBADOS NOTARÍAS
La SNR expidió la Resolución No. 00677 del 30 de enero de 2023 ¨Por la cual se asignan los turnos de prestación del servicio público notarial los sábados, comprendidos entre el 1 de febrero de 2023 y 31 de enero de 2024¨

Resolución 00677 del 30 de enero de 2023
imágen NOTARÍAS DIGITALES
2022-06-23 11:14:01
NOTARÍAS DIGITALES
Conozca las notarías que han cumplido los requisitos técnicos estipulados en las Resoluciones 00011 y 00012 de 2021 de la Superintendencia de Notariado y Registro y han sido habilitadas para la realización de trámites y prestación de servicios notariales a través de Notaría en Línea.

notariaenlinea.net.co.